AMBIENTE NAVIDEÑO

NAVIDAD-11Una mescla agradable de olores a canela, manzana, hojas de plátano y condimentos que provenía de la cocina; interactuaba en forma armoniosa con el inconfundible olor a pino fresco, recién esparcido por todo el suelo de la casa, formando el mágico aroma de la NAVIDAD. 

El ciclo escolar comenzaba a principios de enero y terminaba a mediados de octubre.  Desde que comenzaban las vacaciones todo era diversión, juegos, visitar a todos los familiares, obtener un trabajo temporal y empezar a contar los días que faltaban para que llegara la Navidad.

NAVIDAD-12Por tradición, el árbol de navidad se ponía el primer día del mes de diciembre. Durante los días previos a la Navidad se compraban nuevas decoraciones navideñas, todos los suministros no perecederos que eran indispensables para la elaboración de la comida tradicional de la época, la ropa y zapatos que se estrenarían ese día, los regalos que se repartirían en vísperas de Navidad y se abrirían el día de Navidad.

Generalmente toda la familia se reunía muy temprano en la mañana del 24 de diciembre para ayudar a limpiar la casa, poner las ultimas decoraciones navideñas que consistían en hojas de palma frescas y el pino sobre el suelo.  Mientras las mujeres adultas preparaban la cena y el infaltable TAMAL. 

NAVIDAD-13Lo más excepcional del día de Navidad era que toda la familia se reunía para festejar juntos el simbólico nacimiento del niño Jesus, ejemplificado en escenas cuidadosamente elaboradas con figuras de barro, arcilla o cristal en el NACIMIENTO NAVIDEÑO.   Casi todos los vecinos y amigos se acercaban a decir “FELIZ NAVIDAD”, regalando múltiples abrazos y muestras de cariño. Después todos se iban a sus casas para poder reunirse con sus propias familias.

Los días después de la Navidad eran todos de festejo, celebración del amor y amistad que reinaba por todos los rincones del pueblo.  Sin importar a quien decidieras visitar, siempre encontrabas un tamal recién calentado, un vaso de ponche de frutas, dulce de manzanillas en miel o un trozo de pastel.  Cualquiera que fuera la situación económica de las personas, todos ofrecían lo mejor de si mismos con humildad y sinceridad de corazón.

Yo se que muchas de las personas con las que he hablado durante esta época navideña llevan plasmadas memorias similares en el ALMA.  Entrelazadas con nostalgia, tristeza y el deseo vehemente de querer revivir todo lo vivido en el pasado, aunque fuera por tan solo unas horas durante el día de Navidad.  Volver a ver los rostros sonrientes y amorosos de sus padres, compartir juegos con sus hermanos o sentir el calor de los hijos que ya han partido.

NAVIDAD-15La Navidad puede ser tan sombría y dolorosa para algunas personas, como puede ser tan espectacularmente divertida y feliz para otras. Aun dentro de un mismo núcleo familiar la Navidad puede tener diferentes significados, porque mientras los niños disfrutan, los ancianos sufren. Hay situaciones impredecibles, inesperadas o decisiones erróneas que pueden dar como resultado circunstancias adversas a todo lo que se supone que la Navidad representa.

El día de Navidad he visto llorar a personas recordando los días felices del pasado cuando se suponía que todo era felicidad y no había lugar para las tristezas, el dolor o el miedo a los días futuros.  Alguien me expreso que no podía ser feliz por más que lo intentara, ya que simplemente las memorias del pasado venían a su mente llenando todo su entorno de una nostalgia tan profunda que no podía evitar llorar constantemente, que se sentía sola a pesar de estar rodeada de familiares y amigos.

Uno de los propósitos de la vida es “Ser Feliz”, pero ¿Como podemos ser felices cuando nuestro tiempo presente esta lleno de conflictos, dolor, tristeza, perdida de familiares y amigos o problemas económicos? La respuesta a esta pregunta puede ser compleja si centramos el propósito de nuestra vida durante la época navideña en “DAR Y RECIBIR REGALOS”, “OBSERVAR LAS COMODIDAS DE OTRAS PERSONAS”, “COLOCAR PLATILLOS EXTRAVAGANTES O CON DEMASIADA ABUNDANCIA SOBRE NUESTRA MESA O CONSTRUIR UNA MURALLA INQUEBRANTABLE DE OBJECIONES PARA IMPEDIRNOS A NOSOSTROS MISMOS SER FELICES”.

NAVIDAD-16En ocasiones anteriores ya he mencionado que la belleza de todas las cosas o todos los momentos vividos radica en que jamás se repetirán de la misma forma o con la misma intensidad.  Por eso debemos aprender a ACEPTAR el paso del tiempo con todo lo que implica, es decir dejar todo lo vivido en el PASADO.  Por nuestro propio bienestar y el de las personas que nos rodean, ya que por muy doloroso que resulte debemos vivir nuestras vidas en tiempo presente.  En la Biblia hay un ejemplo de lo que le ocurrió al rey David con uno de sus hijos en “2 Samuel capitulo 12”, David sufre mucho.  Ayuna, le suplica a Dios por la sanación de su hijo.  Sin embargo, el niño muere.  Después de la muerte del niño David vuelve a pensar en si mismo.  Y cuando le preguntan porque súbitamente cambio de actitud, el respondió: “Mientras el niño aún vivía, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tenga compasión de mí, y viva el niño?  Pero ahora que ya ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy hacia él, pero él no volverá a mí.”

El sufrimiento de David no desapareció, pero tenia la certeza de que algún día también el moriría.  Entonces se reuniría con su hijo otra vez, por lo cual decidió seguir viviendo su vida en tiempo presente.  Al escribir esto no pretendo herir sentimientos o decir que sufrir y llorar en época navideña esta mal.  Mi intensión es recordar a cada uno de nosotros un poco del verdadero significado de la Navidad, retornar a la simplicidad de un festejo grandioso, como cuando el Ángel de Dios les dijo a los pastores: “No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que serán para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador que es CRISTO el Señor.  Y esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.”

NAVIDAD-14El ciclo de la vida es igual para todos nosotros: Nacemos, crecemos, envejecemos y morimos. Algunos mueren antes que otros y es inevitable sufrir o sentir dolor intenso al ver partir a los que amamos.  Pero no debemos dejar de vivir nuestras vidas o enterrar nuestras aspiraciones, sueños o deseos junto al cuerpo inerte de alguien a quien amamos.  Así como el primer y segundo día del mes de noviembre en varios países recordamos a nuestros antepasados con alegría y compartiendo anécdotas rebosantes de historias compartidas.  También los días 24 y 25 de diciembre deberíamos celebrar la vida por amor a los vivos y a los muertos, desarrollando una FE ABSOLUTA en Jehová que abrió la puerta que nos conduce como familias a vivir juntos para siempre.  Teniendo la esperanza de que nuestros muertos descansan en el hogar celestial, ya que nuestros espíritus son ETERNOS y algún día volveremos a reencontrarnos.

NAVIDAD-17El mejor regalo que podemos dar y recibir es “EL AMOR” a través del servicio desinteresado de unos a otros.  La mejor comodidad que podemos tener es la “CERTEZA” de que viviremos juntos como familias, ETERNAMENTE.  El mayor festín no se encuentra en comidas super elaboradas o extremadamente abundantes, sino en la sencillez y humildad de un corazón dispuesto a compartir lo que tenga.  Para ser felices no necesitamos olvidar el pasado, tampoco anticiparnos a descubrir el futuro.  Ya que el mejor AMBIENTE NAVIDENO es el que construimos cada año para nosotros mismos.  Al DECIDIR vivir el presente de la mejor manera posible, ACEPTANDO todos los cambios, buenos o malos que nos hayan sucedido.  ESFORZANDONOS por obtener el gozo que nos da saber que Cristo el Señor, es nuestro SALVADOR todos los días de nuestra vida.  

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: