Faltan 35 días para celebrar “El día de la madre”, 77 días para “El día del padre”, 128 días para “Mi cumpleaños”, 264 días para “Navidad” y puedo seguir agregando eventos como graduaciones, vacaciones, matrimonios y muchos más que están planificados para realizarse en una fecha específica. Estos eventos ocurren en nuestras vidas de forma normal, pueden ser transitorios o algunas veces repetitivos. También es común observar como la televisión, la radio y todos los negocios nos recuerdan el tiempo que falta para un día festivo y nos comienzan a vender la urgente necesidad de prepararnos comprando lo necesario para que nuestra celebración sea exitosa a través de una constante “CUENTA REGRESIVA DE LOS DIAS” que nos faltan por vivir dichas festividades, eventos o triunfos alcanzados.
LA ALONDRA DE ORIENTE. (Parte XV)
Alondra permanecía en silencio. Mientras Hilda acariciaba sus cabellos y los humedecía con lágrimas de dolor que brotaban de sus ojos a causa del sufrimiento reflejado en el rostro de Alondra. Hilda tampoco decía nada, ya que ella también estaba sufriendo al observar que los ojos de Alondra carecían de luz propia, opacados por una inmensa tristeza que provenía de lo más profundo de su corazón. Ambas estaban envueltas en un silencio que no necesitaba ser interrumpido con palabras porque se entendían a través de la percepción de su amor, comunicándose directamente corazón a corazón.
LIMITES DEL SILENCIO
¿Alguna vez han recibido una noticia inesperada que los ha dejado sin palabras, atónitos, mientras se produce un total silencio en todo su entorno?
¿Alguna vez han experimentado la agradable sensación de permanecer callados, contemplando las facciones y actitudes de la persona amada, mientras nos habla de frente?
LA ALONDRA DE ORIENTE. (Parte XIV)
Desolación, impotencia, sufrimiento y una inmensa tristeza formaban un torbellino de dolor que quedaba en el corazón de Alondra después de la muerte de Irene. Emociones que destruían todo sentimiento dentro de su ser. Adormeciendo el amor e inutilizando su capacidad de reacción, esclavizándola adentro de un abismo negro, cuya profundidad amenazaba con crear un vacío intenso en su alma; donde poco a poco se desvanecía toda ilusión y se perdía la fortaleza de su espíritu.
LA DUDA PUEDE LLEVAR AL FRACASO.
Al leer el titulo de esta publicación, puede ser que se enfoquen en el aspecto empresarial, académico o económico y llegar a suponer que van a leer sobre como alcanzar el éxito y la prosperidad en los diferentes proyectos que hayan emprendido.
Pero en esta oportunidad quiero pedirles que se enfoquen al leer esta publicación en como alcanzar el éxito con nosotros mismos de forma espiritual, física, intelectual y anímicamente para sentirnos protegidos de la pandemia y conservar el buen ánimo para seguir viviendo en medio de restricciones, normas y leyes que protegen la salud, de la manera más normal posible.
LA ALONDRA DE ORIENTE. (Parte XIII)
Sintiéndose desprotegida, humillada, sufriendo un intenso dolor físico y emocional, Alondra se quedó tirada en el suelo toda la noche, llorando su desafortunada situación, mientras todo su ser anhelaba el calor de la casa de su padre y los brazos de Hilda que siempre la reconfortaban a través del amor que le deban.
EL REY DE LA GRANJA.
Después de tres semanas de confinamiento voluntario por haber dado positivo a COVID-19 y haber estado alejado de todas mis actividades normales de trabajo. Ahora ya completamente recuperado y listo para regresar a mis tareas habituales, quiero presentarles mi nuevo libro, “EL REY DE LA GRANJA”.
LA ALONDRA DE ORIENTE. (Parte XII)
Después de escuchar lo que Alondra dijo, Manuel se puso de pie, agarro su sombrero y se fue de la casa. Hilda se aproximó hacia Alondra y la abrazo preguntándole, “¿Que dice Saul acerca de tu embarazo?”
Con la voz temblando por el nerviosismo que sentía, Alondra respondió pausadamente, “Esta feliz, quiere que nos casemos, quiere rentar una casa, quiere que nos vallamos a vivir cerca de sus padres. Yo no estoy de acuerdo con la casa que quiere rentar, porque está muy cerca de la casa del Sombrerón y ese lugar no me gusta.”
SOLO SE VIVE UNA VEZ.
He escuchado repetir esta frase incontablemente durante todos los años de mi vida, especialmente cuando se quiere utilizar como una excusa, afirmación o negación de un echo realizado que no tiene justificación razonable. También cuando existe un comportamiento negativo, caprichoso, desobediente o simplemente irresponsable.
LA ALONDRA DE ORIENTE. (Parte XI)
Con una sonrisa en los labios despertaba Alondra, enamorada por primera vez, sintiendo que su pecho ardía de felicidad. La noche anterior había sido muy emotiva. Su voz había cautivado al público de Jutiapa que le aplaudió cada una de sus interpretaciones.