Columbus Day. Día de la raza. Día de la hispanidad. Día de las Américas. Día de respeto a la diversidad cultural. Día del descubrimiento de America. Día de Cristóbal Colon.
Además de los nombres anteriores yo agregaría: Día de igualdad. Día de fiesta. Día de cultura. Día de celebración de tradiciones y costumbres hispanas.
Cada año en el mes de octubre nosotros los hispanos, nos aventuramos a recordar y celebrar nuestras raíces o lugares de origen. Representando con orgullo a nuestros países sin importar si tenemos una, dos, tres, cuatro o hasta cinco nacionalidades mescladas en la sangre. Vistiéndonos de colores representativos de los símbolos patrios de nuestros países; llenando de diversión todo nuestro entorno, y así mostrar la belleza que enmarca a nuestra tierra natal.
Mostrando al mundo la diversidad cultural a través de nuestras tradiciones; poniéndole sabor de fiesta a cada mesa con nuestros platillos típicos, que resaltan la excepcional mezcla de condimentos únicos en cada región donde se elaboran. Para luego ofrecerlos a toda persona que quiera probar el sabor hispano de
nuestras comidas, con alegría en nuestros rostros y amistad en nuestros corazones. También bailamos con trajes típicos llenos de colores compartiendo y festejando con igualdad y unidad de hermanos.
YO SOY CHAPIN, de costumbres Mexicanas, Colombianas, Venezolanas, Cubanas, Peruanas, Panameñas, Hondureñas, Salvadoreñas, Nicaragüenses, Brasileñas, Chilenas, Argentinas, Dominicanas, Uruguayas, Bolivianas, Paraguayas, Costarricenses; porque me gusta admirar la belleza particular de cada país, disfrutar el sabor único de su comida, comprender y hablar los modismos del
lenguaje sin contradicciones de significado en cada país. Sin perder mi origen cultural y amor por GUATEMALA; Porque en mi corazón siempre florece una ETERNA PRIMAVERA.
Y que decir de esta gran nación: ESTADOS UNIDOS AMERICANOS, donde hemos tenido el privilegio de reunirnos como emigrantes. Hemos aprendido a amar su cultura, su comida, y a disfrutar de su belleza, libertad y riqueza. Una tierra privilegiada a la que hemos venido para aportar lo mejor de nosotros mismos, llenándola de una exquisita riqueza folclórica entonada en el acento que proporcionamos al hablar el idioma inglés. Aportando
cadenciosos movimientos que los estadounidenses aprenden al bailar salsa, merengue, cumbia, punta, bachata, quebradita. La exquisita sazón que agregamos al cocinar o simplemente en el toque mágico de color y belleza que agregamos a la piel blanca cuando procreamos hijos latinoamericanos.
El día de la hispanidad incluye a las tres Américas. El día de Latinoamérica incluye algunos países europeos que hablan idiomas derivados del latín. Así que todos juntos, sin importar si son papas fritas con hamburguesa, ropa vieja, ceviche de pescado, mofongo, pabellón, tamales, pozole, pupusas, chicharrones con yuca, anticuchos, arepas, mondongo, ajiaco con pollo, fufu de plátano con
chicharrón, sándwich cubano, papa a la huancaína, gallo pinto, arroz con leche, sopa de caracol, indio viejo, nacatamal, tapioca, acaraje, humitas, malaya, asado, choripán, carne guisada, mole, asopado de pollo, el chivito, la
mandioca, el chipa guasú, surubí al horno, silpancho.
Celebremos la diversidad cultural, FELIZ DIA DE LA HISPANIDAD.
GRACIAS a LA PARRILLADA DE LA CHEF CECY por permitirme utilizar las fotografías de la exquisita comida que preparan.
Leave a Reply